top of page
Buscar

Etnias de Venezuela

  • Foto del escritor: etnomusicaunet2014
    etnomusicaunet2014
  • 6 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

Las etnias son conjuntos de personas que comparten rasgos culturales, religión, celebración de cierta festividad; como pueden observar todos estas definiciones tienen su relación; en Venezuela existen etnias y estas son: Acahuayo, Arahuac, Arutani, Bari, Cariña, Guajibo, Guajiro, Warao, Guayqueri, Mapoyo o Yahuana, Maquiritare, Panare, Puinabe, Parajuana, Pemón, Piaroa, Yucpa, Sape, Yanomami, Yaruro.

Música Indígena en Venezuela. El estudio de la música indígena en Venezuela en su mayoría fue desarrollada en la década de 1970, en el auge de las disertaciones que se realizaban sobre Latinoamérica; en especial los estudios sobre el folclor y el indigenismo que se desarrollaron por todo el continente. En este país, los investigadores que implementaron una metodología de estudio y la estructura política para desarrollarlos fueron los esposos Isabel Aretz y Felipe Ramón y Rivera.

La música indígena es generalmente instrumental. Se ejecuta la maraca en rituales chamánicos y en todos los acontecimientos asociados a la vida y su cotidianidad de la población. Veamos algunos de estos rituales:


· Pronóstico de nuevos acontecimientos que sucederán en la comunidad

· Para el encuentro de dos comunidades como señal del primer saludo

· Prevención de enfermedades

· Aviso a la comunidad de la proximidad de una visita para que ésta se prepare como anfitriona y dé la bienvenida

·Curación de picados de culebra

·Disolución de encantos, cuando el chamán inhalando yopo percibe la presencia del diablo y lucha para combatirlo,

·Para bendecir los alimentos,

·Para protegerse a sí mismo de otro brujo y a la comunidad y para deshacer cualquier mal o maldición del enemigo.


Otras ceremonias en donde está presente la música instrumental es en el ofrecimiento y pago de promesas a los dioses o seres sagrados; para horas de descanso y recreación acostados en sus chinchorros; para espantar al diablo y animales peligrosos, antes de salir de casa para tener un buen regreso, entre otros momentos importantes.


Los toques instrumentales igualmente se usan para animar el trabajo, elogiar los fenómenos naturales para propiciar la paz y animar la guerra;


·Para llamar al sol y alegrar el día "cuando los días están tristes";

·Para celebrar nacimientos, muertes, enterramientos y matrimonios; para preparar y convocar a la guerra y memorar cosas antiguas; para divertirse y recrearse (placer).


La música indígena es de interpretación masculina. Los hombres construyen y ejecutan estos instrumentos, generalmente son construidos y ejecutados por los hombres; en muy pocas ocasiones lo hacen los niños y mujeres.


Principalmente se dejan escuchar en fiestas profanas, donde el colectivo puede verlos y escucharlos, mientras otro grupo de instrumentos se tocan en rituales sagrados y donde sólo ciertos miembros de la comunidad (ancianos, brujos y músicos) pueden ejecutarlos y aproximarse a ellos.


En la mayoría de los casos se ejecutan acompañados de cantos y danzas, donde la mujer solo es pareja del hombre. En tales momentos es común el consumo de bebidas fermentadas, tradicionalmente preparadas por las mujeres con antelación a la celebración, así como también es usual que la celebración se realice en horas nocturnas al aire libre.

EtniasIndigenasdeVenezuela.jpg

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Etnomusicología

Mantle Hood y Jaapkunt son considerados los pioneros de la etnomusicología. El primero señala que en 1971, que la etnomusilogía es un...

 
 
 
Objetivo:
Es dar a conocer a las personas la importancia que tienen las etnias de nuestro país, compartiendo sus manifestaciones culturales a través de imaenes información y videos. 
Motivandolos  para que conozcan e investiguen acerca de nuestras raices. 
 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2014 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page